El consenso de los expertos fue que las negociaciones del TLCAN 2.0 se reiniciarían en el otoño de 2018, probablemente después de las elecciones de mitad de mandato de Estados Unidos a principios de noviembre. Esto ya que EUA y China estaban ocupados resolviendo sus diferencias en la primavera.
Sin embargo, llegó el verano y la guerra comercial con China empeoró. Amenaza con encarecer los bienes de consumo en EUA y, en general, observaremos un perfil de comercio de exportación en deterioro. Esto podría descarrilar la fuerte economía de EUA antes de noviembre de 2018.
Después de una tregua muy débil con la Unión Europea, Trump aparentemente quiere tener pronto un “gran acuerdo comercial” y el TLCAN se perfila como su mejor opción, dado que México votó en julio por el izquierdista-nacionalista Andrés Manuel López Obrador (“AMLO”).
La paciencia de Trump empieza a rendir frutos: México, por primera vez, aceptó la premisa de negociar que un determinado porcentaje de los automóviles se fabrique en un país donde el 35-40% del contenido del vehículo se fabrique en un área con salarios altos. Esto seguramente representa un avance para la administración de Trump en el TLCAN.
A continuación una vista rápida de los temas más importantes del TLCAN hasta ahora:
Cláusula de la “Puesta de Sol”
Aún no se está discutiendo oficialmente, pero es considerada la propuesta más polémica en la negociación del TLCAN. Es muy posible que se acuerde un mecanismo de revisión periódica, donde cada país pueda verlo como una victoria.
Reglas de Origen / Requisitos de Rendimiento Económico
Las partes aparentemente están buscando una zona común para los umbrales de contenido del TLCAN (entre 62.5 y 80%) + (umbrales incluso más altos para componentes principales especiales relacionados con motores, motores eléctricos, baterías de alta tecnología, ECUs y otras tecnologías automotrices del siglo XXI, etc.) + requisitos de salario mínimo por hora en la industria automotriz (lo que requeriría una modificación del TLCAN). Estos tipos de requisitos de desempeño económico tendrían que implementarse tanto en los textos del TLCAN como en la legislación de México en relación con el salario mínimo.
Paneles de Disputas
Estados Unidos quiere eliminar el Capítulo 19 – aunque es una de las partes más importantes del TLCAN para Canadá – y quiere que el Capítulo 11 sea opcional. Canadá y México han propuesto tener su propio acuerdo bilateral sobre el Capítulo 11, lo que significa que sus empresas podrían tener derechos que las empresas de EUA no tienen. Se puede llegar a un acuerdo si Trump quiere mantener a Canadá en el TLCAN 2.0: EUA tendría que mantener algunas medidas antidumping a cambio de diluir el Capítulo 11.
Contratación Pública
Nadie espera grandes cambios aquí. Si suceden, sería sorprendente y solo tal vez como respuesta a las propuestas de AMLO para cancelar muchas compras e importaciones relacionadas con la defensa (helicópteros, armamento, equipos de vigilancia de alta tecnología, etc.).
Cabe mencionar que cerca de 30 capítulos han sido parte de la negociación, pero estos son los más importantes hasta ahora. Para mantenerte informado sobre el progreso en las negociaciones del TLCAN, ¡suscríbete a nuestro blog!
P.D. La Espada de Damocles de Trump
La tasa arancelaria de 25% en importación de acuerdo con la S. 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.
El contenido de esta página no es ni debe considerarse asesoría legal, la información es únicamente de carácter informativo.