ACTUALIZACIÓN (7 FEBRERO, 2019):
Hasta ahora, los movimientos sindicales solo se propagaron a otros minoristas de bienes de consumo en Matamoros, y a unas cuantas maquiladoras que no estaban representadas por la SJIIM-CTM.
RESULTADOS: 48 empresas en huelga donde el sindicato ha exigido un aumento salarial del 20% y una bonificación de 32 mil pesos por trabajador, a recibirse en 2 o 3 pagos iguales. 44 de las 48 empresas han aceptado este aumento al 7 de febrero de 2019. 1,500 trabajadores han perdido sus empleos después de que 4 maquiladoras cerraron definitivamente.
CULPABLE: Un aumento en el salario mínimo en la frontera norte de México (un incremento de 100% efectivo desde el 1 de enero de 2019). La cláusula de aumento automático en los acuerdos laborales colectivos del sindicato SJIIM-CTM dio origen a los reclamos y huelgas en contra de 45 maquiladoras inicialmente. El sindicato SITPMEN en Matamoros también ha iniciado una acción de negociación colectiva en 16 maquiladoras de la ciudad. Esta actividad fue impulsada aparentemente por un organizador del Sindicato Nacional de Mineros que ha tenido presencia en Matamoros durante los últimos meses con el apoyo del alcalde de MORENA en dicha ciudad.
TEXTO ORIGINAL:
Un acuerdo exitoso puede ayudar a reducir la tensión en relación al nuevo TMEC (reemplazo del TLCAN), para facilitar su aprobación por el Congreso estadounidense.
1. Los sindicatos son tradicionales y muy comunes en Matamoros.
Por décadas, las relaciones entre sindicatos y empleadores han estado plagadas de desconfianza, contrario al resto de ciudades fronterizas con maquiladoras. Las maquiladoras y empresas grandes en Matamoros se han visto forzadas a firmar acuerdos laborales colectivos, donde se puede ver la influencia de anteriores líderes sindicales de la histórica industria petrolera en la región.
2. El proceso legal colectivo está siendo monitoreado por entidades federales.
Ya que hay nuevo gobierno en México, el sucesor del TLCAN llamado Tratado de México-EE.UU.-Canadá (TMEC) está esperando la ratificación por parte de los 3 países involucrados. El acuerdo incluye medidas específicas de lo laboral en el anexo 23, apegándose a los estándares de la Organización Internacional del Trabajo (ILO por sus siglas en inglés). Menciona la no injerencia en la adjudicación y ejecución de los derechos colectivos de Gobernanza en sindicatos.
Existe un gran interés de las partes involucradas para que estos conflictos se resuelvan de manera legal y pacífica. Hasta ahora no han habido actos de violencia. Algunas empresas de Matamoros han aceptado los aumentos salariales y bonificaciones propuestos por los sindicatos, mientras que otras permanecen en huelga bajo la supervisión de la Corte Federal y juntas locales de trabajo. A pesar de que hubo preocupación por que este tipo de movimientos se presenten fuera de Matamoros, las maquiladoras en otras ciudades fronterizas han logrado ajustar sus salarios correctamente y sin que sus trabajadores recurran a sindicatos para negociaciones colectivas.
3. El Congreso en México está evaluando reformas para temas de subcontratación, sindicatos y justicia laboral.
Además de transparentar y democratizar la gobernanza sindical en México, otro tema polémico serán los cambios en leyes de “outsourcing” (subcontratación) para que los empleadores cumplan con sus obligaciones y evitar atentados contra los derechos de los trabajadores. Este será el tercer intento para regular de nuevo el tema, ya que algunos empleadores han abusado de su posición para evadir impuestos relacionados a nómina o beneficios legales.
Te mantendremos informado acerca de todo lo que pase en relación al tema laboral en México, para que tu empresa esté siempre preparada. Si necesitas asesoría legal por favor envíanos un mensaje o ponte en contacto aquí.
El contenido de esta página no es ni debe considerarse asesoría legal, la información es únicamente de carácter informativo.